lunes, 18 de noviembre de 2013

ENTREVISTA

Como elaborar una entrevista

Como técnica cualitativa, la entrevista es una de las vías mas comunes para investigar la realidad social. Permite recoger información sobre acontecimientos  y aspectos subjetivos de las personas: creencias  y actitudes, opiniones, valores o acontecimientos, que de otra manera no estarían al alcance del investigador (Rodríguez y otros 1999; Acevedo,1988; Arnal y otros 1995).

      Básicamente consiste en la recogida de información a través de un proceso de comunicación, en el transcurso del cual el entrevistado responde a cuestiones, previamente diseñadas en función de las dimensiones que se pretenden estudiar, planteadas por el entrevistador.

     Para elegir el tema de la entrevista, en principio se tiene que tener algún conocimiento sobre el tema a estudiar, esto lo podemos conseguir a través de la consulta de fuentes, que pueden ser documentales, archivos de diarios, de instituciones públicas, Internet y testimonios directos de protagonistas , testigos, allegados, adversarios de los protagonistas, y especialistas en el tema. De esas charlas seguramente surgirán ideas, o hipótesis de investigación (Acevedo, 1988).

     Modalidades de la entrevista

Varían a lo largo de un continuo que va desde la polaridad abierta, admitiendo diversas denominaciones y formas especificas: informal, en profundidad, dirigida, no dirigida, clínica, biográfica, individual, grupal o localizada.

Estructuración: Estructurada y No estructurada
Directividad: Dirigida y No dirigida
Finalidad: Clínica, De orientación, de selección y de investigación
Según número de participantes: Individual, Un grupo, Varios grupos

Entrevista estructurada

      Este tipo de entrevista se da o fija mas en el tipo de encuestas o preguntas cerradas que solo se fijan en un simple si o no, sin dar una opinión mas extensa de la pregunta. Usualmente se usan en muestreos o entrevistas telefónicas, o para saber la calidad de un producto, o algo.

Entrevista no estructurada

     Es demasiado extensa ya que las preguntas no están previamente estructuradas y estas se van dando durante la entrevista, por tanto se debe de tener un conocimiento mayor del tema y de la persona que se va a tratar, para hacerle las preguntas adecuadas. Estas entrevistas suelen durar mucho tiempo y suelen tener mayor complejidad al entenderlas.

Directividad

     El investigador puede encausar la entrevista con mayor o menor grado de directividad. Según este criterio la entrevista Puede ser dirigida y no dirigida.

Entrevista dirigida

     El entrevistador puede hacer preguntas libremente o en orden que el lo decida ya que las preguntas ya están estructuradas, y si el entrevistado no toca un tema en especifico el entrevistador lo hace evidente haciéndole una pregunta del tema ausente. Por lo general se usa entrevistas de trabajo.

Entrevista no dirigida


      Crea un clima para facilitar que el entrevistado exprese con libertad sus opiniones y sentimientos, esta entrevista hace que la atención o la persona que resalta mas sea el entrevistado y no el entrevistador, por otra parte se da un seguimiento de respuestas para encausar el tema y que no se salga de contexto. En este caso no se hacen anotaciones como en la entrevista dirigida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario