sábado, 30 de noviembre de 2013

INVESTIGACION: PROPIEDAD DE LA INFORMACION


Derechos de autor
Autor
El autor es la persona que crea un libro con aventuras o ideas para enviarlas al editor. La crítica moderna ha cuestionado el concepto de autor, ya que afirma que cualquier obra se crea colectivamente, tanto por parte de quien la origina por primera vez como por parte de quienes la interpretan, así como todo el contexto que la ha hecho posible. Históricamente, la idea de autor ha cambiado en cuanto a su alcance. En la tradición oral de la Antigüedad, las historias se consideraban parte de la tradición o bien inspiradas por dioses, y los autores materiales sólo transmitían una versión. Durante siglos, los autores han quedado en el anonimato y sólo a partir de la Edad Moderna y especialmente en el Romanticismo, se reivindicó su papel como personalidad propia capaz de engendrar una obra única y original.
1.- Derechos de autor
Tipos de autor
Soy autor
Mis creaciones: Novelas-Poemas-Cuentos-Ensayos-Letras de Canciones- ARTÍCULO-s de Prensa-Patrón-Tesis-Editoriales-Pseudónimo-Informe-Eslóganes-Ayudas de Cursos-Traducción-Línea de Base
Soy artista del espectáculo
Mis creaciones: Argumento-Guion-Obra de teatro-Sinopsis-Título de Espectáculo-Decoración-Coreografía-movimiento escénico
Soy científico
Mis creaciones: Documentaciones-Formulaciones-Dosificaciones-Fórmulas-Planes-Patentes-Invenciones-Publicaciones-Trabajos-Tesis-Análisis-Demostraciones-
Soy músico
Mis creaciones: Partituras-Bandas sonoras-Archivos de audio-Arreglos-Canciones-Bancos de sonido-Composiciones-Acordes-Encadenamientos-Melodía-Mezclas-Tablaturas-
Soy informático
Mis creaciones: Guiones-Algoritmos-Base de Datos-Programas-Softwares-Paquetes de Programas-Fórmulas Matemáticas-Desarrollos-Pliego de Condiciones-
Trabajo en la Web
Mis creaciones: Sitios Web– Páginas Web-Base de Datos-Imágenes-Logotipos-Grafismos-Foro-Blog-Guiones-Tarjeta Gráfica-Contenido-Arquitectura-Diseño-Imágenes-Banners-Campañas (anuncios en Yahoo, Google)-Juegos de Concursos-Palabras Claves-Referenciamiento-Optimizaciones-Textos-ARTÍCULO-s-Editoriales
Soy grafista, infografísta
Mis creaciones: Fotografías-Imágenes Digitales 2D, 3D-Dibujos de Cómics-Pinturas-Ilustraciones-Esculturas-Guiones gráficos-Logotipos-Planes arquitectónicos y Paisajísticos-Maquetas-Videojuegos

Soy consejero en comunicación
Mis creaciones: Recomendaciones-planes estratégicos-guiones gráficos

Soy estilista
Mis creaciones: Decoración-Colección-tendencias-Temas-Ambientes-Diseños-Modelos-Patrones-

Trabajo en Multimedia
Mis creaciones: Videojuegos-Presentaciones-Tonos de Móviles-Películas-Cortometraje-Videoclips-Bandas Sonoras-Cine-CD-ROM-DVD-Animaciones-

Soy un hombre de negocios
Mis creaciones: Informes-Marcas-Estrategias-Presentaciones-Folletos-Planes de Marketing-Documentos Administrativos-Documentos Contables-

Reglas generales de derecho de autor
El titular de los derechos de autor goza de derechos exclusivos respecto de:
·         Reproducir la obra en copias o fonogramas.
·         Preparar obras derivadas basadas en la obra.
·         Distribuir  copias o fonogramas de la obra al publico vendiéndolas o haciéndolas o haciendo otro tipo de transferencias de tales como alquilar, arrendar o prestar dichas copias.
·         Presentar la obra públicamente, en el caso de las obras literarias, musicales, dramáticas  y coreográficas, pantomimas, películas y otras producciones audiovisuales.
·         Mostrar la obra públicamente, en el caso de las obras literarias, musicales, dramáticas  y coreográficas, pantomimas, películas y otras producciones audiovisuales.
·         En el caso de grabaciones sonoras, interpretan la obra públicamente a travez de la transmisión audio digital.

Protección y exclusión de obras

Contenidos de derecho de autor: 
Los derechos de autor se entiende como aquella protección que brinda el estado y la ley al creador [autor) que mediante su ingenio y talento crea de obrar artísticas, literarias o científicas.
Los derechos de autor se dividen en derechos patrimoniales y derechos morales.
Derechos patrimoniales
Los derechos patrimoniales del autor, hacen referencia a los derechos de explotación económica sobre sus obras y creaciones que tiene el autor.
El autor puede disponer según su voluntad de la explotación económica de cualquier obra de su autoría, por tanto, sin la autorización del titular del derecho no es posible de forma legal explotar económicamente una obra.
El autor de una obra, en ejercicio de la autonomía que le confiere la propiedad de los derechos patrimoniales, es quien puede decidir las condiciones de explotación de sus obras, ya sea de forma onerosa o gratuita, por tanto, aún en los casos en que la explotación de una obra [en cualquiera de sus formas] con derechos de autor no persiga un beneficio económico, debe contar con la autorización expresa del titular del derecho.
Los derechos patrimoniales de autor pueden ser transferidos, ya sea mediante venta, donación o cualquier otra figura.
Los derechos patrimoniales pueden ser objeto de expropiación, embargo, limitaciones o excepciones que en todo caso deben estar contemplados por la ley.
Los derechos de autor patrimoniales pueden estar limitados a un término temporal, es decir que estos no se poseen de forma indefinida en el tiempo, sino que, en el caso Colombiano, por regla general se tiene una duración de 80 años después de la muerte[de la persona natural] o desaparición [de la persona jurídica] del titular del derecho.


Derechos morales
Los derechos morales hacen referencia al derecho personal que reconoce y resguarda el vínculo entre el autor y su obra, que reconoce la autoría de la obra, puesto que la obra es el producto y resultado de su autor, lo cual no se puede desconocer puesto que existe un vínculo inequívoco e inalienable entre los dos. El autor no puede existir sin su obra ni la obra sin su autor.
Se puede ceder el beneficio de la explotación de una obra pero no será posible considerar que quien creó una obra fue una persona y no otra, pues esto se escapa a la realidad.
Por ser la obra producto y creación de su autor, los derechos morales no son transferibles, son inembargables e irrenunciables y no tienen limitación en el tiempo.
Si bien el autor de una obra puede ceder sus derechos patrimoniales, no así sus derechos morales, puesto que aunque el derecho de explotación esté en poder de otra persona, el reconocimiento de la autoría de la obra seguirá en cabeza de quien la ideó y creó.
En consecuencia, los derechos morales brindan la facultad a su titular que en cualquier momento pueda reivindicar su autoría, aunque no posea los derechos patrimoniales.

Derechos de autor dentro del ámbito educativo:
¿Qué  es el plagio?

¿Qué es una patente?
Una patente es un derecho exclusivo concedido a una invención, es decir, un producto o procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema.  Para que sea patentable, la invención debe satisfacer determinados requisitos. Una patente proporciona protección para la invención al titular de la patente. La protección se concede durante un período limitado que suele ser de 20 años.

La protección de una patente significa que la invención no puede ser confeccionada, utilizada, distribuida o vendida comercialmente sin el consentimiento del titular de la patente. El cumplimiento de los derechos de patente normalmente se hace respetar en los tribunales que, en la mayoría de los sistemas, tienen la potestad de sancionar las infracciones a la patente. Del mismo modo, un tribunal puede asimismo declarar no válida una patente si un tercero obtiene satisfacción en un litigio relacionado con la patente. 
El titular de una patente tiene el derecho de decidir quién puede -o no puede- utilizar la invención patentada durante el período en el que está protegida la invención. El titular de la patente puede dar su permiso, o licencia, a terceros para utilizar la invención de acuerdo a términos establecidos de común acuerdo. El titular puede asimismo vender el derecho a la invención a un tercero, que se convertirá en el nuevo titular de la patente. Cuando la patente expira, expira asimismo la protección y la invención pasa a pertenecer al dominio público; es decir, el titular deja de detentar derechos exclusivos sobre la invención, que pasa a estar disponible para la explotación comercial por parte por parte de terceros.
 Las patentes constituyen incentivos para las personas, ya que les ofrece reconocimiento por su creatividad y recompensas materiales por sus invenciones comercializables. Estos incentivos alientan la innovación, que garantiza la mejora constante de lacalidad de la vida humana.
Causas del plagio
Las  causas básicas del plagio pueden venir siendo varias, entre ellas las siguientes:
·         El plagio puede ser causado por la necesidad "urgente" de una persona, la cual descarta como ultima opción el robo de la información de algún lado en el cual se encuentre la necesidad del plagio.
·         También puede ser causado por causas personales hacia una persona (el autor-a original de un documento o articulo) y por dichas razones le infringe una especie de daño robándole la información y tomándola propia y originaria de el (ella).
·         -Puede sonar irónico pero puede ser también simplemente por causar daño o envidia a el compañero(a) del documento.

Como se puede ver el plagio causa múltiples consecuencias ya que esto aparte de ser un mal también viene siendo un delito. El plagio puede causar consecuencias tanto al afectado como al causante, al afectado le puede traer daños en lo que respecta a la presentación del documento ya que se da por ya documentada.

Los daños al causante pueden ser múltiples ya que este DELITO puede traer hasta muchos años de prisión dependiendo del nivel de daño y robo causado.

¿Cómo evitarlo?
Hay varios procedimientos para evitar el plagio:
1. Tomar siempre los datos de la fuente de la que se obtiene la información
El plagio se debe muchas veces a una mala organización de la bibliografía que hemos recogido para un trabajo; siempre debemos tomar los datos de la fuente de manera clara y con cuidado de transcribirlos bien.

2. Citar la frase o el párrafo directamente del original y acreditar la autoridad y fuente mediante una cita o referencia bibliográfica
Se trata de utilizar las palabras del autor. Pero las citas: 
·         Tienen que estar justificadas
·         De una extensión razonable, más bien cortas
·         Siempre entre comillas
·         Deben distinguirse perfectamente del resto del texto (cursiva, párrafos independientes, tabulación...)
·         Deben ir acompañadas por una explicación o interpretación propia de dicha cita
·         Se debe acreditar al autor mediante una referencia bibliográfica

3. Parafrasear las palabras originales del autor y acreditar la autoridad mediante una cita o referencia bibliográfica.
Parafrasear es utilizar las ideas de otra persona, pero poniéndolas con tus propias palabras. No es simplemente cambiar superficialmente el texto, ni predisponer o remplazar unas cuantas palabras; es leer el original, comprender lo que el autor dice, sintetizar la información y escribirla con nuestras propias palabras. El texto resultante tiene la participación activa del estudiante, evidenciando que tiene conocimiento del tema.
Parafrasear incorrectamente es uno de los errores inconscientes más frecuentes, junto a la ausencia de citas o referencias bibliográficas a la autoridad original; aunque usemos nuestras propias palabras, la idea original no es nuestra y debemos, por tanto, citar al autor de la misma y reconocer siempre la fuente de información.
Para parafrasear se debe hacer un esfuerzo para transformar la oración en otra que conserve el significado original, pero tan diferente de ésta como sea posible:
. Usa sinónimos para todas las palabras que no sean genéricas
. Cambia la voz pasiva por activa o viceversa
. Cambia la estructura de las palabras, oraciones o párrafos
. Resume frases y párrafos
2.- propiedad industrial
que es una patente?
Una patente es un derecho exclusivo concedido a una invención, es decir, un producto o procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema.  Para que sea patentable, la invención debe satisfacer determinados requisitos. Una patente proporciona protección para la invención al titular de la patente. La protección se concede durante un período limitado que suele ser de 20 años.

La protección de una patente significa que la invención no puede ser confeccionada, utilizada, distribuida o vendidacomercialmente sin el consentimiento del titular de la patente. El cumplimiento de los derechos de patente normalmente se hace respetar en los tribunales que, en la mayoría de los sistemas, tienen la potestad de sancionar las infracciones a la patente. Del mismo modo, un tribunal puede asimismo declarar no válida una patente si un tercero obtiene satisfacción en un litigio relacionado con la patente. 
El titular de una patente tiene el derecho de decidir quién puede -o no puede- utilizar la invención patentada durante el período en el que está protegida la invención. El titular de la patente puede dar su permiso, o licencia, a terceros para utilizar la invención de acuerdo a términos establecidos de común acuerdo. El titular puede asimismo vender el derecho a la invención a un tercero, que se convertirá en el nuevo titular de la patente. Cuando la patente expira, expira asimismo la protección y la invención pasa a pertenecer al dominio público; es decir, el titular deja de detentar derechos exclusivos sobre la invención, que pasa a estar disponible para la explotación comercial por parte por parte de terceros.
 Las patentes constituyen incentivos para las personas, ya que les ofrece reconocimiento por su creatividad y recompensas materiales por sus invenciones comercializables. Estos incentivos alientan la innovación, que garantiza la mejora constante de lacalidad de la vida humana.
¿Que es una marca?
La principal característica de una marca es su carácter distintivo, esto es, debe ser capaz de distinguirse de otras que existan en el mercado, a fin de que el consumidor diferencie un producto y/o servicio de otro de la misma especie o idénticos que existan en el mercado.
Los consumidores satisfechos con un determinado producto son más propensos a comprar nuevamente o a volver a usar ese producto. Para ello, es necesario que puedan distinguirlo de otros productos idénticos o similares.
Las marcas comerciales pueden ser palabras, letras, números, fotos y formas así como toda combinación de los mismos:
Una palabra o palabras o con o sin significado idiomático, combinación de letras, y/o número: marcas denominativas.
Etiquetas con figuras, imágenes, símbolos, dibujos, marcas figurativas.
En etiquetas con palabra, palabras, con o sin significado idiomático, combinación de letras, y/o número, en combinación con figuras, imágenes, símbolos y dibujos: marcas mixtas.
Estas son las marcas más comunes, pero también puede ser cualquier signo distintivo capaz de representación; por ejemplo, un sonido: marcas sonoras.
La protección que concede la marca es territorial, es decir, sólo a nivel nacional; y temporal, por 10 años contados desde su registro, pero a diferencia de los otros títulos de protección las marcas son renovables indefinidamente por periodos iguales, previo pago de la tasa correspondiente.

Secretos industriales 
Un secreto industrial es cualquier información que guarde una persona física o moral que:
·         Sea de naturaleza confidencial;
·         Se relacione con la naturaleza, características, propósitos de los productos, métodos de producción o procesos, o vías o medios de distribución, mercadeo de productos o servicios prestados;
·         Esté asociada al aseguramiento o conservación de una ventaja competitiva;
·         Esté sujeta a sistemas o medios para preservar su confidencialidad;
·         Se mantenga en documentos, medios electrónicos, magnéticos, discos ópticos, microfilmes, películas u otros instrumentos similares.

Trazado de circuitos integrados
Circuito Integrado: un producto, en su forma final o en una forma intermedia, en el que los elementos, de los cuales uno por lo menos sea un elemento activo, y alguna o todas las interconexiones, formen parte integrante del cuerpo o de la superficie de una pieza de material semiconductor, y que esté destinado a realizar una función electrónica.
 Esquema de trazado o topografía: la disposición tridimensional, expresada en cualquier forma, de los elementos, de los cuales uno por lo menos sea un elemento activo, y de alguna o todas las interconexiones de un circuito integrado, o dicha disposición tridimensional preparada para un circuito integrado destinado a ser fabricado.
 Esquema de trazado original: el esquema de trazado de circuitos integrados que sea el resultado del esfuerzo intelectual de su creador y no sea habitual o común entre los creadores de esquemas de trazado o los fabricantes de circuitos integrados en el momento de su creación.
Será registrable el esquema de trazado original, incorporado o no a un circuito integrado, que no haya sido comercialmente explotado en cualquier parte del mundo. También será registrable aun cuando haya sido comercialmente explotado de manera ordinaria, en México o en el extranjero, siempre que la solicitud de registro se presente ante el Instituto, dentro de los dos años siguientes a la fecha en que el solicitante lo explote comercialmente en forma ordinaria por primera vez en cualquier parte del mundo.
 Un esquema de trazado que consista en una combinación de elementos o interconexiones que sean habituales o comunes entre los creadores de esquemas de trazado o los fabricantes de circuitos integrados al momento de su creación, sólo será registrable si la combinación en su conjunto se considera original.
 El registro de un esquema de trazado tendrá una vigencia de 10 años improrrogables contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud de registro y estará sujeta al pago de la tarifa correspondiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario